• Inicio
  • PROYECTO
    • El Proyecto
    • Biografía
    • Making
  • Retratos
  • Noticias
  • Contacto
  • WEB PERSONAL
Miradas de una Ciudad
29388878_1603876222982006_5753813161254593494_n
ENTREVISTA, Noticias

FRANCIS GUZMÁN, de La Polaca: “Marbella te atrapa, te lima y te hace marbellero”

por Jesús Chacón · El 11 marzo, 2019

La Polaca, el bar de Francis, es un centro de memoria colectiva de Marbella. Un enclave único, básico, y de trasiego del arte (en todos los sentidos). Hablamos con él para que nos contase cómo vivió su participación en el proyecto “Miradas de una ciudad” de Jesús Chacón, que se presenta el 28 de marzo a las 19hrs. en el Museo del Grabado de Marbella.

 Si Machado decía mis recuerdos son un patio de Sevilla, los de Francis son los almendrales de Guaro. Su padre no le perdonaba ni un fin de semana. Cogía almendras cada vez que caía por allí. Así hasta que su familia abrió un barecito en Marbella. Y aunque trabajó de profesor, el bucle tabernero lo atrapó para siempre. Por fortuna para todos.

¿Recuerdas el día que Jesús Chacón te pidió que participaras en “Miradas de una ciudad”?

Fue hace ya algunos años, cuatro o cinco. Jesús me habló del proyecto. Quería poner caras a gente más o menos conocidos pero que teníamos todos la necesidad imperiosa de conocerlos. Todos me parecieron gente muy curiosa. De alguna forma no estaban en mi circuito pero eran muy afines a mi. El resultado es que me encontré con muchos amigos retratados y también a muchos desconocidos que después han sido mis amigos. La idea era visibilizar y poner en su sitio a determinadas personas que estaban haciendo cosillas en la ciudad y que no se conocían.

¿Por qué no se conocían?

Marbella tiene la capacidad de dispersar a la gente. El término municipal ya de por sí es disperso con los tres núcleos poblacionales: Las Chapas, Marbella y San Pedro y ponernos en contacto a toda la gente que nos gusta el rollito es complicado, bastante complicado. Por eso lo de Jesús, en ese sentido, es aleccionador.

Video Navidad 2019. La Polaca, Marbella/ Cuerdas.

¿Y como fue la sesión de tu retrato?

Era verano. Y yo fui a casa de Jesús. Nos metimos en su estudio y echamos una tarde muy arregladita. Yo soy muy tímido y el hecho de sentarme en el taburete y poner poses… y todo esto de “Mira aquí, pon la mano aquí…”… Al final salió una foto muy chula. Cuando menos te los esperas, te echa la foto. Un profesional hace eso, claro. Llega el disparo y saca una parte de ti muy curiosa, que por otro lado, tú reconoces cuando te miras.

¿Os conocíais de antes?

Sí, yo lo conozco hace muchísimo tiempo. Desde los primeros bares que yo tuve.

Digamos que tú representas en este libro el tejido cultural más popular.

Yo soy tabernero por encima de cualquier cosa. Lo que pasa es que tendré dentro un huevo kínder que cuando me revienta me acerca mucho al mundo de la cultura. Siempre en la facultad he tenido muchos amigos artistas. Desgraciadamente, a mí no me ha tocado esa vara del destino y me hice tabernero. Pero conozco a muchísima gente relacionada con el mundo del Arte: poetas, pintores, fotógrafos… A mí ese mundillo me gusta muchísimo.

¿Y ese mundillo ha existido en Marbella siempre?

Siempre, siempre. Pero lo que sí hemos echado de menos es que haya un centro aglutinador de alguna forma. Porque es cierto que la gente es muy creativa y hay mucho artista pero es complicado ver el paquete completo de lo que tenemos. Por aquí te encuentras desde un Paco Sanguino, el primer español que ha expuesto en el CAC Málaga, que es de los que se pasean por el casco antiguo a tomar café en cualquier sitio, a una Charito Olarte, tremendísmma artista y gran desconocida. Tenemos actores buenísimos, Manolito Salas que le dieron un Goya, por ejemplo… Hay gente con muchísimo talento y que además tenemos la suerte de que viven aquí. Ana Matías, Premio Nacional del Grabado, por ejemplo. Son palabras mayores. Y David Delfín, fallecido… un grande. Por cierto, portada de este libro de Jesús Chacón. Maravilloso David.

¿Tú lo conociste personalmente?

Sí, sí, claro que sí, cuando arrancaba. Primero fui seguidor de su obra porque tenía una compañía que se llamaba Productos Lola. Era en la Marbella de finales de los ochenta, absolutamente creativa. Lo que planteaban era un cabaret con tintes muy particulares donde se hacían playbacks de Pimpinela y cosas así, imposibles de catalogar y super mal vistas en el tiempo de La Movida. Lo moderno era otra cosa, claro. Y esta gente transgredían la norma completamente. Así que yo era absolutamente devoto de David. Y después cuando empezó su etapa creativa en Madrid me pareció muy interesante pero ya había narrado esa parte en Marbella. Sabía que iba a ir en esa dirección porque el tío era excepcional.

Video Navidad 2016. La Polaca, Marbella/ Hasta el fondo de tu boca.

Él siguió viniendo mucho.

Sí, no hay que olvidarse de una cosa que es una piedra angular de Marbella. Esta ciudad se retroalimenta de todo el que llega aquí a crear. Eso ha pasado a lo largo de la historia y ojalá siga ocurriendo siempre. Marbella es un sitio de paso y afortunadamente te atrapa y te lima y te hace marbellero.

Marbella sigue siendo un polo de atracción para los artistas.

Por supuesto. ¿Sabes quién se quería venir a vivir aquí hace poco? Es parte de esta teoría. Custo Barcelo quería instalarse en el casco antiguo. Pero, desafortunadamente, tuvo un problema a la hora de construir y al final se fue. Pero bueno, Marbella siempre ha sido muy atractiva para los creadores. Siempre lo fue.

A pesar nunca se favorecido el florecimiento cultural…

Sí, a pesar de los pesares, sí. Pero sigue siendo un sitio bastante atractivo por muchas razones: Es una ciudad de continuo paso, de continuo repoblamiento, un núcleo urbano amable, no es una ciudad estrepitosa como puede ser Málaga… Tiene una parte de pueblo y a la par ese punto cosmopolita y maravilloso y que cuando está en toda su pompa y efervescencia es brutal. Te puedes encontrar a cualquier persona de cualquier parte del mundo.

En su pompa es pura dinamita.

Sí, aquí podemos pasar de ver en la calle un luto de pueblo con las babuchitas negras y las medias negras a un Michael Knight en el coche fantástico que sube al casco antiguo a tomar una caña. ¡Claro que sí! Esa es la paradoja, la grandeza de Marbella.

¿Cuáles serían tus locales de referencia? Esos bares que nunca deben morir…

Mi bar favorito, bueno, mis dos bares favoritos desde hace mucho tiempo son el Bar Ceuta y Paquito El Limpio. Los dos me parecen en su ámbito dos instalaciones del Reina Sofía. Paquito El Limpio más que un bar es como el Panteón de los Belonios, con luces blancas, mortíferas, horrorosas, un alicatado hasta el techo y con mucho alma dentro. Está Paquito, su padre, y es un bar que está en los aledaños del casco antiguo al que vamos todos. A mi casa viene toda Marbella pero a casa de Paquito va una Marbella mucho más espesa que se condensa allí y que yo la disfruto muchísimo. Y es lo mismo que ocurre con el Bar Ceuta. Es un bar con decoración de los años 70, como si en Marbella hubiera estallado La Concha cual Vesubio, lo hubiese tapado de lava y en el 2015 hubiéramos escarbado sobre la lava y hubiera aparecido impoluto. Ese suelo de terrazo, esa barra de acero fría como ella sola… Más los personajes que son los dueños, unos señores con muchísima edad que te cuentan gloria y milagros de Marbella mientras te ponen las tapas de toda la vida de dios, riquísimas.

Francis entrevista
Retrato Miradas de una Ciudad.

El día que desaparezcan…

El día que desaparezcan se irá con ellos una parte de mi sentimiento. Será muy duro para mí.

¿Actualmente en qué punto profesional y vital te encuentras?

Los taberneros vivimos en un bucle.Pasamos el día completo en el bar. Estoy bien, sigo haciendo lo que me gusta hacer a la par que intento no quedarme en el bucle perpetuo. Pensando siempre en proyectos pero con mucha calma.

¿Nunca has pensado marcharte de Marbella?

No, no, no, bajo ningún concepto. Vamos tendría que venir el VOX y arrollarnos a todos para que yo me fuera de aquí. Pero vamos, como eso no va a pasar nunca, espero quedarme aquí siempre.

¿Qué es lo que ves que hace falta en esta ciudad maravillosa a nivel cultural?

En Marbella desde hace muchísimo tiempo se tiende a descentralizar toda la cultura y a mí me parece un error tremendo. El Conservatorio estaba en el casco antiguo, por ejemplo. Que le daba un caché a la ciudad muy particular. Veías a los nenes por las calles con los violonchelos, las trompetas… Si a esto se le añadiese un buen teatro en el centro de la ciudad, donde tenga presencia y se pueda visualizar el mundo cultural… Una buena sala de exposiciones en el centro de la ciudad. Si todo estuviese aglutinado sería mucho más fácil, tanto para el artista como para el consumidor. Infinitamente más fácil. Pero aquí está todo absolutamente disperso. Todo. El Teatro está allí abajo… La Sala de exposiciones tienes que irte al Cortijo de Miraflores… Si hubiera un centro aglutinador en el casco antiguo que la gente rotase en torno a él sería maravilloso.

Como ha hecho Málaga, salvando las distancias.

Sí, el concepto de De La Torre en Málaga es así. Es centralizar este mundo cultural. El Picasso y a la mano el Thyssen, y a poca distancia otro reclamo… Y aquí se podría hacer perfectamente lo mismo pero nadie ha realizado un proyecto de una ciudad futura. Aquí se han dado hasta ahora  palos de ciego.

¿Cómo ves Marbella dentro de 20 años en este sentido?

Hasta que no llegue un equipo de gobierno que plantee un modelo de ciudad futura aquí vamos a estar viviendo de los réditos. En Marbella pensamos solo en la parte turística. Es lógico por una parte porque indudablemente tenemos que pensar en lo que nos da de comer, pero nunca pensamos en los ciudadanos de Marbella. Esta es una ciudad muy grande, aquí somos 150.000 censados y el año no es solo la temporada y el turista que caiga. También los 150.000 personas que vivimos aquí que no tenemos conciencia de ciudad. No hay ningún resorte para que lo haya. Si hubiese un paquete sólido aquí en Marbella, no tendríamos que ir a Málaga cada dos por tres a ver un teatro, o un museo…  Si pensasen los políticos en la gente que estamos viviendo aquí todo el año seguramente echaríamos más raíces todos. Tendríamos más conciencia de ciudad. Que no la tenemos y habría que cambiar.

Entrevista: Rosa Marqués
@rocamarcar

Compartir Tweet

Jesús Chacón

Puede que también le guste

  • MGCE_Jesús_0091-como-objeto-inteligente-1 Noticias

    Exposición en el Museo del Grabado Español Contemporáneo.

  • VENTA-LIBROhome2 Noticias

    PUNTOS DE VENTA

  • Presentación libro-Javi 107 Noticias

    GRACIAS POR ESTAR!!

¡SÍGUENOS!

Follow @Gsusphotography
Follow on Instagram

Retratos

  • RUBEN

    Rubén

    12 abril, 2018
  • LAURA-SILES-2

    Laurita Siles

    12 abril, 2018
  • Antonio-Jesus-Fernandez

    Antonio Jesús Fdez.Nieto

    12 abril, 2018

Últimas Noticias

  • MGCE_Jesús_0091-como-objeto-inteligente-1

    Exposición en el Museo del Grabado Español Contemporáneo.

    30 mayo, 2019
  • VENTA-LIBROhome2

    PUNTOS DE VENTA

    18 mayo, 2019
  • Presentación libro-Javi 107

    GRACIAS POR ESTAR!!

    18 mayo, 2019

Etiquetas

alejandro pedregosa arte brida charo olarte ebooz exposición fotografía lakshmi aguirre making of marbella miradas de una ciudad pedro marquez portrait retratos
  • Inicio
  • PROYECTO
    • Biografía
    • Making
  • Prensa
  • Contacto

COLABORA:

bRIDA
Ebooz
Lakshmi Aguirre
ModularEstudio
Alejandro Pedregosa
Egus in love

PATROCINA:

Noticias

  • MGCE_Jesús_0091-como-objeto-inteligente-1

    Exposición en el Museo del Grabado Español Contemporáneo.

    30 mayo, 2019
  • VENTA-LIBROhome2

    PUNTOS DE VENTA

    18 mayo, 2019
  • Presentación libro-Javi 107

    GRACIAS POR ESTAR!!

    18 mayo, 2019

Buscar

Categorías

  • ENTREVISTA (9)
  • Making (5)
  • Noticias (28)
  • Retratos (31)
  • Sin categoría (1)

footerlogo1
© 2019 Jesús Chacón. Todos los derechos reservados.

footerlogo2